Administración de capital humano, debilidad de Pymes
mundoejecutivo.com.mx/pymes/2015/02/25/administracion-capital-humano-debilidad-pymes
Las unidades económicas que generan 70% del empleo formal en el país, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), presentan debilidades como la administración del capital humano, retención de talento y la innovación, las cuales pueden llegar a frenar su crecimiento.
Así lo indicó Miguel Ángel del Barrio, socio líder de Deloitte, firma que, en conjunto con el Tec de Monterrey y Banamex, por sexto año consecutivo lanza la iniciativa Las Mejores Empresas Mexicanas (MEM), la cual busca fortalecer a las compañías y apalancarlas con análisis y asesoría de coaches.
El experto comenta que, por la limitante en recursos, las empresas sacrifican áreas como la gestión y la retención de talento al interior de su organización, por ello es necesario recibir un correcto diagnóstico de sus operaciones por parte de especialistas.
Pilar Ruíz de Chávez, directora del programa, explicó que MEM ha sumado la participación de más de 1,100 empresas que han cumplido con el perfil y características para continuar el proceso, de ellas, 440 han sido evaluadas y han recibido su reporte de retroalimentación.
“No es un ranking, es un reconocimiento a las medianas empresas que ponen en práctica los procesos más eficientes, una mejora continua y se distinguen por su desempeño financiero”, detalla.
Además, dijo que el 16 de abril será el último día para la etapa de inscripción y que deben contar con ciertos requisitos como tener cinco años de operación, ventas anuales de entre 100 millones y 5 mil millones de pesos y estados financieros auditados; el año pasado 60 empresas se hicieron acreedoras de la distinción.
Fotogalería: Administración de capital humano, debilidad de Pymes
La galería de imágenes está vacía.